Historia de Calles

Donde el Dios Tolo dejó consumir su cuerpo cansado, allí es donde se desarrolla lo que les voy a relatar.

En una de las ramas del árbol de la cuidad, en una pequeña manzana que sólo es pequeña siendo comparada con otras, por que si un humano la recorriera sería basta y suficiente como para cansar el cuerpo y acabar el alma. En esta manzanita que les digo, existen unas pequeñísimas venas que llevan el nombre de las artes que el hombre ha creado. Empecemos por Gramática, aquella que los mexicanos han dejado olvidada en los libros de texto y ahora, los que la buscamos con ansias en borradores y escritos primerizos, sabemos donde estuvo todo este tiempo. Gramática será el punto de partida, es la guía para volver al camino aunque no es la más importante.
Seguiremos entonces, derecho hasta toparnos con Diccionario.Doblamos a la derecha como si abriéramos el libro que representa esta calle, y encontramos un número #5 en la puerta de aquella casita de menta en la que me gustaría morar, al menos durante una noche lluviosa, viendo escurrir el caramelo por las paredes e impregnándome toda la ropa con el aroma. Pensando en todo esto, sigo mi camino bajando entre ácaros y polvo hasta llegar a Poesía.
Siguiendo todo derecho por Poesía encontramos una zanja por donde pasa un río de aguas negras y, por lo tanto, es hogar de unas cuantas ratas, ratos y ratitos elegidas específicamente por su cultura y sus deambules entre Biblioteca y Filosofía. Guiados por las calles, las letras y la Ratesa triunfarán para finalmente en ese riachuelo navegar erguidos en dos patas con delirios de grandeza y pavos como esclavos. Estos cloquean suavemente cuando alguien se acerca llegando así al final de Hemeroteca.



Ya que estamos en Biblioteca podemos continuar por la orilla del río conversando con las ratas y escuchando cloqueos de pavo, hasta encontrar la fortaleza del imperio.
Sin guardias a la vista ni guaridas secretas llenas de ladronzuelos, me tomo la libertad de tomar una fotografía que me ahorrará mil palabras descriptivas y así despedirme de las amables ratas que me han acompañado hasta donde terminan sus dominios.

Poesía es, lacónicamente, la más fea de todas las ya caminadas e irónicamente, tiene el castillo más ostentoso: pintado de naranja subido y destacando entre los demás nichos de hombre, surge espantoso el calabozo superior en el que un guardia monta soporífera vigilia bajo el sol. A saber entonces que cada castillo tenía su guardián y, por esto, gatos no había en aquel lugar. Bajando por Hemeroteca, que por su nombre se puede intuir que es una de las más grandes, encontramos otro castillo pero este está derruido aunque su fiel guardia, recargado perezosamente en uno de los pilares, no abandona el puesto. Tal vez piense que su amo volverá por él.

Pero de esperanzas no se nutre este manjar de calles; si fuese así, en Periodismo no hubiera encontrado a un can con la cola levantada de orgullo por no tener dueño, sinvergüenza por mear en donde le place y delante de quien sea, además izquierda y traseramente cojo, signo de batalla, quizá, por el amo que cruelmente le abandonó a su suerte de paria o “ronin” ya que estamos en Lingüística.
Una de las paralelas a Lingüística resulta ser Libreto en la cual encontré golondrinas volando al ras del suelo. Estas aves se me hacen peculiares por ese tipo de vuelo tan temerario, cualquier otro pájaro al estar tan cerca del suelo inmediatamente extendería sus patas para aterrizar.
Ya recorridas sin novedad alguna, Escultura, Pintura, Dibujo, Modelaje, Literatura, Ensayo, Bellas Artes… no me queda más que regresar a Gramática y, con esto, a la realidad de un pueblecito polvoriento e inculto. Nunca encontré Arquitectura.

Rendida por el peso que cargo de vuelta a mi realidad, tan sólo basta girar la cabeza para que no me abandonen las fuerzas. Arte dramático, mi salvación.


Ahora que lo pienso, hay una calle sin nombre, tal vez esa sea Arquitectura.
Tendré que regresar para verificarlo.

13 comentarios:

EmiliTus dijo...

Muy entretenido y original este post hep :), tomaste todas las fotos?..

Me encantó, pareciera una moraleja paradójica conceptual ja XD

Anónimo dijo...

Wow. Aplaudo tu entrada. Está genial. Me recuerda cierta ocasión... nunca tuvimos tiempo.
Qeu bueno que fuiste, yo ya lo había olvidado. Te quedó genial. Los nombres de las calles son interesantes y las fotografías están muy bien tomadas, pero lo mejor es tu texto. :D Me gustó. Y tenías que hablar de las ratas... jejeje. Que gusto leerte así. Me haces pensarte con admiración e incredulidad. Saludos! No dejes de escribir!

Luis Alvaz dijo...

o quizás sea la "Música"... porque quizás, al ser la más "hipotética" de las artes, o porque todas la envidian, la han desterrado de aquel Imperio.
Qué bello relato Caro, en verdad; no sólo por la fotogalería, que de por sí nos hace inferir muchas cosas (como la ironía de las calles en México), sino porque tú le das vida a todo aquello que pudo fácilmente ser banalizado.
(Oye, traté de enviarte aquel audio de Nacha Guevara y Benedetti, pero no pude), ¿tendrás cuenta en hotmail para que te lo envíe por el mensajero?, mi mail es luisalvaz86@hotmail.com). O si tienes otra alternativa, házmela saber.
Saludos prima

s4nt0 dijo...

muy...mmm...chido el tour eh, lastima que la calle poesia sea asi, o quiza se refiere a la poesia acida, o de los poetas muertos, porque claro, a veces las calles mas largas son diferentes dependiendo del punto en el que estes, puede pasar por parques, barrios pobres, plazas, en fin. u sin numero de posibilidades

autZima dijo...

Genial recorrido mujer!!... yo diría que es un reino de mucha cultura!!... hay que andarse con cuidado, no irás a encontrar al rey rato y te mande colgar.. o peor, traer como pavo!!.... Suerte con Arquitectura

P.D. Muy buen post!!!!!=)

Todos tus muertos dijo...

¡Seguramente recorriste las calles de mi memoria!
Allá la imaginación como una botella echada al mar. SALUDOS.
Aharon.

Anónimo dijo...

Interesante lugar, llévame ahí. :<

X dijo...

Me encanta la foto de tu perfil ^^

Carolina dijo...

¡¡¡Qué bonita historia!!! Muy ingeniosa :D

1000 Saludos!

s4nt0 dijo...

como q viene haciendo falta un nuevo post no?
digo yo

SOY13 dijo...

Bueno. Avisá cuando aparezca arquitectura.
Lo que sí que pienso es lo siguiente:
el relato es ingenioso. Es altamente bueno al empalmar el registro fotográfico. Es veraz, pero me gustaría ver a un personaje -más allá del narrador- que tuviera su presencia, "haciendo las calles".

Visitame y comentá. Saludos

Apple Girl dijo...

Y donde queda esta colonia, lugar o lo que sea?
Toda mi vida en este pueblote y ni idea de que existiera o será que yo no salgo mucho?
En fin... la de cosas que hay en el mundo.

Caro Albahaca dijo...

Sheol
Esta colonia queda casi llegando al Centro Cultural Mexiquense o al Tecnológico de Monterrey Campus Toluca.
__________________
S4LM0N
Por ahora escasea (mi imaginación y) mi tiempo libre, por eso no publico tan seguido. Perdón.
__________________
soy13
El chiste era no tener un protagónico sino describir cada una de las calles como un personaje importante.
_____________
Gracias a todos por sus comentarios ^_^